NUESTROS SERVICIOS
ERT/TOMOGRAFÍA DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA

APLICACIONES
►Detectar zonas susceptibles de presentar focos de filtración, así como caracterizar geométricamente el problema (i.e. estimar la profundidad del flujo).
►Abordar de forma eficaz problemas en terrenos con elevada complejidad estructural.
►Ubicar con gran eficiencia otro tipo de procedimientos (i.e. sondeos o piezómetros), dado que nos marca lugar y profundidad a la que se encuentra la anomalía.
►Detección de cavidades o alteraciones puntuales de material.
►Detección de capas permeables / Exploración de agua subterránea - potenciales acuíferos someros y profundos.
►Estudio continuo de contacto con rellenos antrópicos superficiales.
►Estudio continuo de contactos en deslizamientos.
►Estudio de buzamiento de capas.

IP/POLARIZACIÓN INDUCIDA & RESISTIVIDAD ELÉCTRICA
APLICACIONES EN EXPLORACIÓN MINERA
►Pórfidos de cobre (Cu, Au).
►Vetas o estructuras rellenas de oro.
►Sulfuros masivos no conductivos o de baja conductividad.
►Depósitos estratificados (bandas o stocks mineralizados discontinuos).
►Depósitos de alteración hidrotermal (Granos aislados debido a la recristalización o alteración hidrotermal).
►Cuerpos conductivos profundos rodeados de mineralización diseminada o en vetas.
►Detección de sulfuros masivos y diseminados.
►Discriminación de conductores electromagnéticos (fuente iónica vs fuente metálica)
►Identificación de minerales polarizables (minerales arcillosos vs sulfuros vs grafito).
►Diagrafía continua de pozos (propiedades eléctricas de la columna estratigráfica).

SEV/SONDAJE ELÉCTRICO VERTICAL & MEDICIÓN DE PUESTA A TIERRA

APLICACIONES
SEV
►Localización de estructuras geológicas que puedan funcionar como acuíferos someros o profundos, mayores a 100 metros.
►Identificación del nivel freático.
►Definición de estructuras geológicas diferenciables por su resistividad.
►Identificación de plumas contaminantes.
MEDICIÓN DE PUESTA A TIERRA
►Medición de resistencia en tierra según procedimiento.
►Clasificar tipo de terreno.
►Continuidad en el circuito de tierra.
►Presencia de tensión en tierra.
►Identificación de estratos en una profundidad máxima de 15 m.

REFRACCIÓN SÍSMICA - MASW 1D & 2D - MAM

APLICACIONES EN GEOTECNIA
►Obtener perfiles en 2 dimensiones (Longitud vs Profundidad) del parámetro denominado Velocidad de Onda Primaria, Vp. Estas se obtendrán a partir de mediciones en superficie del arribo de las ondas refractadas en el subsuelo a partir de la generación de ondas en superficie empleando el golpe de una masa al suelo.
►Correlacionar los resultados obtenidos con la geología local obtenida de bibliografía.
►Obtener perfiles unidimensionales 1D y secciones 2D de velocidad de onda de Corte, Vs; a partir de sismogramas obtenidos en campo y el análisis mediante software de inversión de datos.
►Determinar, a partir de las velocidades obtenidas para los diferentes perfiles, los tipos de materiales y calidad de los mismos, respecto a su respuesta elástica.
►Correlacionar los resultados obtenidos con información geológica disponible de la zona de estudio.
►Cálculo del parámetro VS30.
►Cálculo de coeficiente de Poisson y parámetros dinámicos (Young, corte/cizalla, volumétrico.

MAGNETOMETRÍA TERRESTRE

APLICACIÓNES EN EXPLORACIÓN MINERA
Directa:
►Yacimientos de fierro
►Yacimientos de titanio-fierro
►Yacimientos tipo skarn
Indirecta regional:
►Reconocimiento litológico y estructural regional
►Estructuras magnéticas o no magnéticas a las cuales se asocia el Au, Cu, Ni, etc.
►Sistemas de alteración reconocibles como zonas circulares u ovaladas de bajo nivel magnético por la destrucción de la magnetita (alteración hidrotermal), zonas de alteración epitermal potencial.

GRAVIMETRÍA TERRESTRE

APLICACIONES EN EXPLORACIÓN MINERA Y PETROLERA
►Detección de cuerpos mineralizados horizontales a sub-horizontales masivos (mayor densidad): sulfuros masivos, minerales de cromita, depósitos ferríferos, stockworks, depósitos de barita etc.
►Mapeo geológico regional: Fallas profundas, cobertura sedimentaria del terciario, domos salinos.
►Detección de zonas de densidad baja: depósitos de carbón, lignito, depósitos de sal, placeres, estructuras kársticas, etc.
